Lectura

“De la granja a la mesa” la nueva estrategia alimentaria

El modelo alimentario actual tiene un impacto considerable en el medio ambiente y la salud de los consumidores. 

Aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procede de los sistemas alimentarios, según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC). 

Este modelo también tiene un efecto perjudicial en la salud de las personas (más del 50 % de los adultos europeos presentan sobrepeso).

Es por eso que la Comisión Europea publicó en mayo de 2020 la Estrategia «De la Granja a la Mesa» como una de las iniciativas clave en el marco del Pacto Verde Europeo. 

Objetivos de la estrategia “De la Granja a la Mesa”

Los principales objetivos de la Estrategia son:

  • garantizar suficientes alimentos, y que sean asequibles y nutritivos, sin superar los límites del planeta;
  • reducir a la mitad el uso de plaguicidas y fertilizantes y la venta de antimicrobianos;
  • aumentar la cantidad de tierra dedicada a la agricultura ecológica;
  • promover un consumo de alimentos y unas dietas saludables más sostenibles;
  • reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos;
  • luchar contra el fraude alimentario en la cadena de suministro;
  • mejorar el bienestar de los animales.

Propuestas e iniciativas de la estrategia “De la Granja a la Mesa”

Para la consecución de estos objetivos, la Comisión prevé una serie de iniciativas y propuestas. 

  • Acciones para garantizar una producción sostenible de alimentos
    • Descarbonización de la cadena alimentaria con sistemas de certificación de la absorción de carbono en agricultura y silvicultura.
    • Aplicar los principios de la economía circular a las explotaciones agrícolas: biofertilizantes, bioenergía, etc.
    • Exigir una reducción del uso de plaguicidas químicos y el exceso de nutrientes, para disminuir la contaminación del suelo, del agua y del aire y la pérdida de biodiversidad.
    • Establecer medidas de seguridad y diversidad de semillas, con variedades adaptadas al cambio climático, garantizando un acceso mas fácil al mercado para variedades tradicionales y adaptadas localmente.
    • Fomentar la agricultura ecológica.
    • Ofrecer una importante fuente de financiación para impulsar las prácticas sostenibles.

 

  • Acciones para garantizar la seguridad alimentaria
    • Elaboración un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria en tiempos de crisis.
    • Promover altos estándares de seguridad y calidad, sanidad vegetal, sanidad y bienestar animal.

 

  • Acciones para promover el consumo sostenible de alimentos
    • Propuesta sobre un etiquetado obligatorio armonizado sobre propiedades nutritivas en la parte frontal de los envases para que los ciudadanos puedan optar por alimentos saludables con conocimiento de causa.
    • Propuesta para un marco de etiquetado de alimentos sostenibles que permita a los consumidores optar por alimentos sostenibles.
    • Acceso para todos a alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles.

 

  • Acciones para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos
    • Propuesta de objetivos a nivel de la UE para reducir el desperdicio de alimentos.
    • Revisión de las normas de la UE sobre la indicación de fechas («fecha de caducidad» y «fecha de consumo preferente»).

 

  • Acciones para promover la transición global
    • Cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo en su transición a sistemas alimentarios sostenibles.
    • Evaluar las solicitudes de tolerancias en la importación para sustancias plaguicidas que han dejado de estar aprobadas en la UE.
    • Promoción de sistemas de etiquetado apropiados para garantizar que los alimentos importados a la UE se produzcan gradualmente de forma sostenible.

El Pacto Verde Europeo es una oportunidad para conciliar el sistema alimentario con las necesidades del planeta y para responder positivamente a las necesidades en relación con una alimentación saludable, equitativa y respetuosa con el medio ambiente. 

En nuestro Master Internacional en Gestión de Agronegocios tenemos un módulo enfocado a la sostenibilidad del sector y los desafíos y soluciones a los que deben enfrentarse los agronegocios.

ISAM Academy

Más lecturas