No hay ninguna duda de que nos encontramos ante una crisis energética y que cada vez tiene un coste más elevado para las familias el simple hecho de usar la calefacción o el aire acondicionado. Las placas solares son una solución genial pero por diversos motivos no todo el mundo tiene acceso a ellas. Sin embargo…
¿Os imagináis que las placas solares pudieran ser impresas en cualquier superficie? Nos podríamos sumergir en un océano de posibilidades… baldosas calefactables/refrigerantes, ropa de abrigo que genere calor, automóviles que se cargarán por su propia cuenta, iluminación, almacenamiento de energía, etc.
Aquí es donde aparece Sana Energy, una empresa hispanoalemana cuya matriz ha trabajado durante más de 20 años en el desarrollo de una nanopasta que se puede imprimir en infinidad de superficies imitando el funcionamiento de una placa solar.
Os estaréis preguntando por qué estamos hablando de esto en nuestro blog. Y es que, según fuentes de confianza, uno de los proyectos de esta empresa a corto plazo (1 año y medio), es imprimir su nanopasta en los techos de los invernaderos del Mar de Plástico de Almería.
Dicha nanopasta llegaría a duplicar algunas de las cualidades de las placas solares, como la capacidad de almacenamiento o la durabilidad. Todo ello sin influir en la cantidad de luz que el agricultor necesite para sus cultivos ya que podrá regular a su antojo. Pero es que aún hay más. Son 100% reciclables, lo cual ayudaría a mejorar la sostenibilidad del modelo de producción almeriense.
Estaréis pensando en el altísimo coste que tendría esto para los agricultores de la zona pero esa es la mejor parte. Sana Energy pretende imprimir su nanopasta en los invernaderos a “coste 0” a cambio de la posibilidad de “alquilar” el techo de los invernaderos y vender la energía proporcionada por estos.
Para aquellos dispuestos a pagar el coste, no han trascendido cifras, pero dicen rentabilizarse en cuestión de 2 años.
Solo nos queda desearle lo mejor y esperar que se haga realidad.