Sin duda, la sostenibilidad es un concepto que debe estar presente en todos los ámbitos empresariales. Minimizar el impacto que las empresas generan al medio ambiente sin renunciar a la competitividad y la eficiencia supone un gran reto para las empresas. Uno de los mayores enemigos de la sostenibilidad es el uso indiscriminado de plásticos pues, no solamente dañan el medio ambiente si no que generan consecuencias muy negativas para la salud de las personas.
La industria agroalimentaria es una de las que más contribuye al uso de plásticos, sobre todo en la utilización de envases. Conscientes de la necesidad de conseguir una cadena alimentaria más sostenible y estar en consonancia con las nuevas estrategias medioambientales de los gobiernos, la industria alimentaria ha empezado a dar los primeros pasos en esta carrera hacia la sostenibilidad incorporando nuevas soluciones como los envases sostenibles.

Nuevas soluciones de envase sostenible
La emergencia de reducir el uso de plásticos ha impulsado la necesidad de avanzar tecnológicamente en el desarrollo de nuevas soluciones en el tema de los envases. Para que un envase se pueda considerar sostenible hay que tener en cuenta la reducción de la cantidad utilizada de materias primas, la disminución de energía utilizada durante el proceso de fabricación y que esté orientado a la conservación del medio ambiente.
- Bioplásticos
Los bioplásticos o plásticos vegetales son materiales creados a partir de fermentación de vegetales como la soja, el maíz o la fécula de patata. El material que se crea es resistente, 100% biodegradable y mucho menos contaminante en su creación.
- Envases compostables
Los envases compostables, a diferencia de los envases biodegradables, se convierten en abono una vez se desintegran con el medio ambiente sin dejar ningún residuo tóxico.
- Utilización de residuos agrícolas para la producción de envases
Existen diversos estudios enfocados a la utilización de la biomasa vegetal o biomasa lignocelulósica, un residuo generado en la actividad agrícola, para la creación de envases sostenibles.
- Envases reutilizables
Cada vez más se está dando importancia a la creación de envases que no sean de un solo uso y sean reutilizables, dando así una segunda vida a los envases fabricados. Este tipo de envases reutilizables suelen ser de vidrio, aluminio o tela.

Ventajas de los envases sostenibles
La utilización de envases sostenibles tiene grandes ventajas para las empresas y las personas. Entre ellas destacan las siguientes:
- Reducción de la huella de carbono: Estos envases son respetuosos con el medio ambiente y reducen el impacto de las emisiones a la atmósfera.
- Anticipación a nuevas leyes: Cada vez existen más regulaciones sobre esta materia, como la normativa europea para 2030.
- Factor competitivo: El uso de envases sostenibles promueve la innovación y el uso de nuevas tecnologías.
- Economía circular: Gracias a los envases sostenibles se reintroducen los residuos en la cadena de producción para transformarlos en materia prima y fabricar nuevos productos. Esta economía tiene grandes beneficios para la sociedad, como la reducción de costes, la menor explotación de recursos naturales, el crecimiento económico o la creación de puestos de trabajo entre muchos otros.
- Mejora en la imagen de marca: Al utilizar envases sostenibles se proyecta la imagen de una empresa responsable, generando un motivo de atracción para muchos consumidores e incrementando el valor añadido del producto/servicio.
Para las empresas agropecuarias es muy importante formarse en sostenibilidad y en alternativas para adaptarse a los desafíos que sufre el sector. En nuestro Master Internacional en Gestión de Agronegocios tenemos un módulo enfocado a la sostenibilidad del sector y los desafíos y soluciones a los que deben enfrentarse los agronegocios. ¡Infórmate ya!