La edición número 18 del Concurso de Escuelas de Negocio a nivel mundial de IFAMA (Asociación Internacional de Administración de Alimentos y Agroindustrias) se ha desarrollado este año en Nueva Zelanda.
Esta Asociación lleva más de 40 años acercando la ciencia y la tecnología a la agroindustria. El propósito es conseguir la fórmula para seguir alimentando a una población cada vez más extensa. Para ello, cuenta con las aportaciones de los principales académicos y estudiantes del mundo, profesionales de la industria y de las ONG y responsables políticos. Juntos intentan mejorar el enfoque estratégico, la transparencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta del sistema alimentario y agroindustrial.
Competición de Casos de Estudio en Agronegocios
Desde 2005, también se nutre de las ideas de estudiantes y jóvenes profesionales del sector a través del único Concurso Internacional de Casos de Estudiantes para profesionales que inician su carrera al servicio del sector de la agroindustria. De esta forma les ofrece un escenario global para demostrar sus habilidades analíticas y de resolución de problemas, al mismo tiempo que brinda a sus respectivas escuelas o universidades un lugar para mostrar la próxima generación de agentes de cambio en el sector agrícola.
El tema del concurso de este año se ha centrado en la ‘Transformación del sistema mundial de alimentos y fibras: innovación mundial para un futuro resiliente, respetuoso con la naturaleza y con seguridad alimentaria’.
Este evento se divide en tres ejes, un simposio académico, la competencia de casos con estudiantes de diferentes países del mundo y el foro empresarial, lo que permite a los asistentes tener una visión global de cómo se complementan la investigación científica con los agronegocios.
En los casos de estudios han competido 22 grupos. El equipo de ISAM en la categoría de estudiantes de máster, estaba compuesto por Jorge Bittner (Chile), Nour Kayello (Líbano), Ricardo Soto (México) y Mauricio Díaz (México).
Premio para los estudiantes de agronegocios de ISAM
Además, ISAM ha debutado en la categoría de Jóvenes Profesionales, gracias a Michelle Marais (Sudáfrica), antigua alumna del MIAM (que ya había resultado ganadora el año pasado), junto con otras dos concursantes y han logrado el segundo premio. “Agradezco a ISAM que haya creído en mí y por poner estas increíbles oportunidades a disposición de los jóvenes en la agricultura. También a mis compañeras, Rebekkah Amende y Grace Mainwaring, a quienes conocí apenas unos minutos antes de empezar una de las competiciones más duras que he hecho hasta ahora. Junto con otros 21 equipos, pasamos varias horas trabajando y llegamos orgullosas a la final, quedando segundas en nuestra categoría. Una merecida victoria para nuestros competidores de FoodHQ, hemos aprendido mucho de vosotros y de vuestros innovadores marcos de trabajo”, ha declarado a través de Linkedin.
Nueva Zelanda le da el relevo a España, donde se celebrará, en junio de 2024, la próxima edición de IFAMA. En Almería y con ISAM como anfitrión, lo que supone un gran hito ya que posiciona a la la institución, Almería y España en el epicentro mundial de la formación en agronegocios.