Los antibióticos son indispensables en el tratamiento de enfermedades infecciosas tanto para el ser humano como para los animales. Sin embargo, está demostrado que un uso indiscriminado de los mismos provoca que las bacterias muten en respuesta al uso de estos fármacos y se conviertan en bacterias resistentes a los antibióticos.
Las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos cuando se produce una mutación en su ADN que les permite protegerse de los efectos del medicamento o cambiarlo para que no les afecte o se destruya. Estas bacterias resistentes pueden multiplicarse y trasmitir su resistencia no solo a sus descendientes, si no que pueden transferir los genes responsables de la resistencia a otras bacterias con las que conviven en un mismo entorno.
El uso de los antibióticos en la ganadería
Para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos alimentarios provenientes de la ganadería y asegurar la salud y el bienestar de los animales, es esencial el uso de antibióticos.
En ganadería, los antibióticos se emplean de dos maneras: para el tratamiento de las infecciones bacterianas (uso terapéutico) y para prevenir enfermedades (uso profiláctico). Esta última se recomienda solo en situaciones muy excepcionales.
En la ganadería intensiva, los animales están sometidos a estrés y expuestos a todo tipo de residuos por lo que es relativamente fácil que una infección se convierta en un brote epidémico. Para evitar este tipo de problemas, algunos ganaderos (sobre todo de países de fuera de la Unión Europea) añaden antibióticos a los piensos, incluso cuando los animales ya están sanos.
El problema de esta práctica es que de esta forma el ganado está expuesto a cantidades de antibióticos superiores a las necesarias. Al no respetar los volúmenes de antibióticos recomendados y los periodos de supresión (tiempo que debe transcurrir desde que se deja de administrar el medicamento al animal hasta que este o sus productos puedan ser destinados al consumo humano), el ganado actúa como reservorio de bacterias resistentes.
De esta forma se contribuye a la propagación de la resistencia antibiótica pues estas bacterias resistentes pueden transmitirse de los animales al hombre por distintas vías:
- A través de los alimentos.
- Por contacto directo con los animales.
- A través del medio ambiente.
¿Cómo hacer un uso responsable de los antibióticos en la ganadería?
La OMS, la Unión Europea y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomiendan firmemente realizar un uso responsable de los antibióticos en la ganadería, unido a la necesidad de apostar por una ganadería más sostenible con el medio ambiente.
Para luchar contra la resistencia a los antibióticos en la ganadería y hacer un uso más responsable de los medicamentos se proponen tres acciones:
- Vigilancia de los antibióticos y las bacterias resistentes. Identificar el tipo y la cantidad de antibióticos que se usan y a clase de bacterias resistentes y frecuencia con que se detectan nos proporciona información muy útil desde el punto de vista epidemiológico. Esto ayudará a diseñar medidas eficaces para frenar el problema.
- Favorecer la reducción en el uso de antibióticos y su uso sostenible en la ganadería. Son muchos los gobiernos que han adoptado medidas mecanismos de control y actuación para favorecer el uso sostenible de antibióticos y realizado actividades formativas para el sector ganadero y la elaboración de guías de uso prudente.
- Prevención de las enfermedades. Para evitar el uso indiscriminado de antibióticos es necesario que la prevención en las explotaciones ganaderas se enfoque en la mejora de la higiene, la bioseguridad y la alimentación, la potenciación del sistema inmune de los animales y la puesta en marcha de planes sanitarios específicos.
Gracias al seguimiento de estas acciones y a los planes y medidas impulsadas por los gobiernos ha descendido claramente el uso de antibióticos en la ganadería, pero, aun así, a nivel internacional hay que seguir trabajando y mantener una mayor coordinación a nivel legislativo, de vigilancia e intervención.
Formarse en sostenibilidad y en alternativas para adaptarse a los desafíos del sector agropecuario es esencial para los agronegocios. En nuestro Master Internacional en Gestión de Agronegocios tenemos un módulo enfocado a la sostenibilidad del sector y los desafíos y soluciones a los que deben enfrentarse los agronegocios. ¡Infórmate ya!