Lectura

“La guerra del fertilizante” : ayudas a los agricultores

Desde que empezó la guerra de Ucrania el coste de los fertilizantes ha aumentado un 150%, teniendo eco en todo el mundo. Esto se debe a que Rusia, principal exportador de fertilizantes del mundo, decidió cerrar el suministro de estos a consecuencia de las sanciones económicas.


Debido a esto, los agricultores españoles se plantean qué pueden hacer para garantizar sus cosechas, tanto en la calidad del producto, como en el precio al que llegan al mercado. Según COAG, el coste de producción de alimentos en España ha aumentado casi un 40%, siendo consecuencia directa del aumento en el coste del fertilizante que mencionamos anteriormente. Ese incremento, aunque aún no se ha reflejado en el precio de compra de cara a los consumidores, se podría reflejar más claramente en próximas cosechas.

 

El artículo 30 del Real Decreto-Ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias de la Guerra de Ucrania, es la base para las ayudas que España puede ofrecer por el incremento de los costes por el uso de fertilizantes. Este mismo artículo establece todo lo que debes saber en cuanto a estas ayudas:

  • Serán beneficiarios de las ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para el cobro de las ayudas directas de la PAC en la campaña 2022, que cuenten con cultivos permanentes y superficies de tierras de cultivo en dicha campaña. Los cuales deberán2 estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Las ayudas ascenderán a un montante máximo de 300.000.000,00 euros, y se imputarán a las aplicaciones presupuestarias que a tal efecto se creen en el presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del FEGA en este 2023.
  • En lo referente a la cuantía de la ayuda, su cuantía máxima se concederá por hectárea elegible, mediante los siguientes importes unitarios máximos:
    • Superficie de secano: 22 euros por hectárea.
    • Superficie de regadío: 55 euros por hectárea.

 

No se concederán ayudas cuando el importe a percibir resulte inferior a los 200 euros. Así mismo, las mismas se concederán hasta un máximo de 300 hectáreas por beneficiario, priorizando la superficie en regadío.

Como podemos observar, este mismo sector demandará expertos en la gestión de estos procesos y, en nuestro Máster Internacional en Gestión de Agronegocios, ofrecemos la preparación que estos futuros profesionales necesitan a través de los módulos sobre gestión de operaciones y cadena de suministro en un entorno Agro Global

ISAM Academy

Más lecturas

La mujer agro coge las riendas

El sector Agro tradicionalmente ha sido liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres lideran cada vez más este sector. Vamos a ver cómo:

Camara-de-España_Color-2-1-pr0mvjc8iv3r5cotqrf50vplvr0hy7uygd1o6d6xq4
logotipo-camara-comercio-almeria-e1638271857919 (1)
Generación D
Generacion D
INTERNATIONAL SCHOOL OF AGRI MANAGEMENT S.L ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha acudido a la VISITA A FERIA FRUIT LOGISTICA 22 para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar en abril de 2022. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Almería.