Lectura

Respuesta de ISAM al Covid-19

En ISAM somos conscientes de que a crisis del coronavirus Covid-19 nos está transformando a todos de una u otra manera. Está dejando una huella indeleble en aquellas personas que hayan sufrido la enfermedad o aún peor, en aquellas que han perdido a un ser querido. Con todas ellas, empatizamos.

Seguro que estamos de acuerdo que nuestra sociedad no ha vivido, y posiblemente no vivirá, una crisis como la actual. En la que se pone de manifiesto una fragilidad de un modo de vida que nos pueden recordar a épocas que creíamos ya superadas.

Nos encontramos en un momento en el que son muchas las preguntas que nos asaltan y en concreto relacionado con el sector de la formación, a las que algunas vamos a tratar de dar respuesta.
Desde ISAM, estamos constantemente en contacto con los agentes educativos y de sanidad a través de la Asociación Española de Escuelas de Negocio para cualquier afirmación y respuesta que damos hacerla bajo los criterios acertados.

¿Es un buen momento para formarme?

 

Es una realidad que la formación es el mejor vehículo para dirigir el futuro del sector ya que incluso con la incertidumbre en la que nos encontramos, éste es el que más garantía de estabilidad mantiene y necesita profesionales altamente cualificados adelantarse a los retos y desafíos que están por venir. Los actuales y futuros líderes del sector han de estar preparados para conseguir optimizar la cadena de valor incorporando en su día a día los principios de sostenibilidad, innovación y digitalización así como liderazgo efectivo.

¿Qué medidas académicas hemos adoptado y adoptaremos para garantizar la formación?

 

Desde el primer que nos vimos envueltos en esta crisis, en ISAM la prioridad fue y seguirá siendo proteger la salud de nuestro alumnado actual y futuro, profesorado y empleados siguiendo en todo momento las indicaciones y recomendaciones de las autoridades pertinentes.

En primera instancia, en los cursos actuales a nivel académico trasladamos, con gran capacidad de adaptación, al formato online “en remoto”. Tanto nuestro alumnado como el profesorado y todos los equipos de apoyo demostraron en esas semanas críticas una gran capacidad de adaptación al nuevo escenario y, sobre todo, un gran compromiso de no parar la formación.

Una de nuestras prioridades ha sido que, en las clases online, a través de la presencialidad en remoto, no se pierda la interacción entre profesorado y alumnado que tanto dinamismo aporta a las clases presenciales. ¡No ha sido nada fácil, pero lo hemos conseguido con mucho esfuerzo, ilusión y empatía por parte de todos los agentes.

La digitalización debe primar en todas las empresas y este hecho es clave para poder construir un modelo educativo que responda a los posibles desafíos. En ISAM, queremos seguir aportando la posibilidad de establecer relaciones vivas, cercanas y presenciales, por eso vamos a seguir ofertando nuestros programas de forma física siempre garantizando medidas de seguridad. No obstante, todos nuestros profesores y alumnos deben estar preparados para saber que estamos en un proceso transformador y que en ciertas ocasiones tengamos que adaptarnos a formatos híbridos (presencial + online) y a veces solamente online.

Somos conscientes de que para los profesionales del sector agropecuario pueden surgir dudas sobre este formato si no pudiesen acceder al presencial pero, como actuales y futuros líderes del sector que van a generar un impacto positivo no solo en sus empresas y en su carrera profesional, si no también en la sociedad en general, deben ser capaces de dar respuesta a todos los contratiempos que se encuentren y adaptarse a este entorno digital cuando se requiera es fundamental. Por supuesto teniendo claro que la formación es esencial para el futuro.

Desde un punto de vista económico:

 

La adaptación de un modelo educativo presencial a uno presencial en remoto, que garantice que ambos convivan, lejos de aportar una reducción en costes a lSAM, añade un considerable esfuerzo económico adicional en grabaciones multimedia, tecnología digital, licencias de acceso a plataformas y en formación al profesorado y personal de apoyo académico. Aun así, como ese valor, aun no es percibido por los estudiantes, diferenciamos las cuotas de la matrícula presencial y de la online, ya que consideramos también que uno de los grandes valores que nuestros alumnos reciben es la interacción presencial. Y por supuesto, a pesar de la repercusión económica que esta crisis está teniendo para nuestra Escuela, que ha implicado un considerable ajuste presupuestario, seguiremos trabajando en formas solidarias de poder ayudarnos entre todos y buscaremos soluciones para que este revés económico no sea la causa de la paralización de la formación.

Próximos pasos: ¿y ahora qué?

 

La situación actual nos ha ofrecido a todos una oportunidad única para aprender a relacionarnos entre nosotros como no lo habíamos hecho antes, a familiarizarnos con herramientas que desconocíamos y a adquirir habilidades que seguro serán fundamentales para nuestra vida tanto personal como profesional. Y por supuesto, podremos poner todo ello en práctica tan pronto como el mundo vuelva a la normalidad, aunque esa normalidad quizás no es la que recordamos.

En este sentido, como escribíamos anteriormente, estamos preparando posibles escenarios que puedan presentarse de cara al inicio del nuevo curso. De esta forma, estaremos preparados para cualquier situación que podamos vivir al inicio del nuevo curso académico o a lo largo del mismo.

Aun con lo complicado de esta situación, tenemos la suerte de estar ubicados en la provincia de España en la que menos repercusión ha tenido el COVID-19 y la formación específica que realizamos va dirigida al sector que no se ha tambaleado con ella. Por elo seguimos poniendo todo el esfuerzo y la ilusión en los proyectos que vienen.

Empezamos otra vez…

 

Ahora nos ha tocado vivir esta pandemia, y la superaremos, pero nos llegarán otras situaciones personales, profesionales o sociales que tendremos que afrontar y que al igual que ahora, nos supondrán prescindir de nuestros irrenunciables para volver a aprender. Entre todos hagamos lo posible para que estas adversidades no nos paralicen, sino que nos fortalezcan y así podamos abordar nuevos retos. No hay duda de que los nuevos conocimientos, habilidades y fundamentalmente, la actitud ante la vida que vayamos adquiriendo en estas situaciones tan complejas, serán necesarios y muy valorados en los nuevos entornos empresariales, sociales y económicos.

Ahora más que nunca, sabemos de lo necesario y el sentido que cobra nuestra misión: Formar a los actuales y futuros líderes del sector. Os animamos a que afrontéis este período con fe y con la confianza de que, con esfuerzo y voluntad, saldremos reforzados.

Hemos de mirar hacia el futuro con optimismo, con formación, con resiliencia y con la ilusión de generar nuevas ideas transformadoras.

ISAM Academy

Más lecturas

La mujer agro coge las riendas

El sector Agro tradicionalmente ha sido liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres lideran cada vez más este sector. Vamos a ver cómo:

Camara-de-España_Color-2-1-pr0mvjc8iv3r5cotqrf50vplvr0hy7uygd1o6d6xq4
logotipo-camara-comercio-almeria-e1638271857919 (1)
Generación D
Generacion D
INTERNATIONAL SCHOOL OF AGRI MANAGEMENT S.L ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha acudido a la VISITA A FERIA FRUIT LOGISTICA 22 para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar en abril de 2022. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Almería.