En este espacio conocerás en detalle a los docentes que impartirán clase en el Máster Internacional de Gestión en Agronegocios que da comienzo el 11 de octubre.
Manuel del Águila Barbero es el profesor encargado de impartir la asignatura de Marketing Digital, que se encuentra dentro del Módulo 5 del MIA: Marketing y Ventas en el Sector Agropecuario. En esta asignatura podrás adquirir de forma práctica conocimientos sobre:
- Estrategia de Marketing Digital
- Importancia de Website / Ecommerce / Marketing Móvil
- SEO & SEM
- Marketing de Contenidos para empresas agropecuarias
- Importancia de la Analítica
Breve descripción académica
Antes de comenzar su escalada en el mundo del Marketing Digital en Londres, Hub mundial en el sector, Manuel se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Almería. Realizó su ERASMUS en St. Mary’s University College de Londres, recibiendo un premio extraordinario al expediente más alto de su promoción en 2010-11.
En el año 2010 decidió embarcarse en un cambio de rumbo realizando un Máster en Marketing Digital en Hult International Business School en Londres. Esta especialización, impartida por profesionales de la prestigiosa agencia Econsultancy, fue la base del comienzo de una exitosa carrera en Marketing Digital, en la que Manuel ha podido experimentar y liderar la evolución del sector desde dentro. Ha trabajado liderando el cambio en empresas con diferentes necesidades y distintos modelos de negocio.
Breve descripción profesional:
Actualmente Manuel es el Director Internacional de Paid Search / Media en IG* y líder del sector en Reino Unido.
- Shortlisted as one of the Top 20 Search Specialists in the UK by Google
- Seleccionado entre los mejores 20 especialistas en marketing digital en Reino Unido – by Google (elEconomista)
Poco antes de finalizar el máster en Marketing Digital, Manuel fue escogido por una start-up francesa con sede en Londres, para capitanear la digitalización de su modelo de negocio.
En 2012, Manuel fichó por I-prospect, agencia estadounidense con sede en Londres. Durante esta etapa llegó a gestionar la inversión y desarrollo de operaciones para clientes del calibre de Lenovo, HTC, Sony o Micro-Chips Intel.
Actualmente, Manuel lidera el equipo de Paid Search (disciplina de Marketing Digital que se enfoca en el posicionamiento web de pago a través de motores de búsqueda y ecosistema digital).
Entre sus principales responsabilidades, Manuel gestiona más de 1 millón de libras mensuales en inversiones en Europa, Asia y EEUU. Además, es piedra angular en la organización y gestión del equipo de operaciones de marketing. También es el encargado del diseño de estrategias para el desarrollo de la presencia online de la marca IG, así como de la adquisición de nuevos clientes en las regiones nombradas.
Dentro de sus competencias, experiencia y dominio del ecosistema del marketing digital se incluye: Paid Media (PPC-Display-RTB-Video-Social), Earned Media y posicionamiento web orgánico a nivel estratégico (SEO).
¿Quieres conocerlo un poco más? Os dejamos con esta pequeña entrevista:
1. ¿Qué vamos a aprender contigo?
Aportaré una visión práctica y estratégica sobre lo que significa el marketing digital para una empresa y cómo se integra en la cadena de valor de la misma. La huella digital de una compañía es fundamental para crear confianza en los consumidores, establecer los valores de la marca y lógicamente la expansión sostenible del negocio de manera eficiente y productiva. Entender qué herramientas, canales, mejores prácticas y estrategias usar según cada modelo de negocio puede marcar la diferencia. En mi carrera profesional he trabajado en modelos de negocio muy diferentes y empresas de todos los tamaños (start-ups a líderes del sector) liderando el cambio desde dentro.
2. ¿Cuál es tu vinculación con el sector agropecuario?
Estoy familiarizado con el sector B2C en agribusiness y entre otras, asesoro a ISAM con su estrategia de posicionamiento digital.
3. ¿Qué es lo que más te gusta de la docencia?
Con lo que más disfruto es la sensación de aportar perspectiva, abrir horizontes, y transferir conocimiento. Esto se va a canalizar en valor añadido, de diferentes formas, no solo para los futuros líderes del sector agro a nivel personal y profesional, sino en el tejido productivo de sus empresas cuando los apliquen a sus modelos de negocio o futuros trabajos. En definitiva, la sensación de aportar valor y trasmitir el conocimiento práctico necesario para ayudarles a navegar los retos del sector.
Una cita de Bruce Lee define muy bien mi filosofía docente que aplico a mi equipo: “Un profesor no es un creador de verdades absolutas, sino un guía hacia la verdad que cada estudiante ha de alcanzar a través del conocimiento trasmitido y su experiencia propia”
4. ¿Qué destacarías sobre la aportación que va a suponer a un profesional cursar un programa como el MIA de ISAM?
El sector está cambiando a pasos agigantados con la irrupción de las nuevas tecnologías, los nuevos hábitos de consumo, el uso responsable de los recursos, la responsabilidad social empresarial, el marketing, etc. Esto es lo que hace al MIA un programa de alto valor añadido para el sector y los profesionales del mismo. Gracias a su contenido práctico centrado en formar a líderes del sector que sean capaces de convertir el cambio en oportunidad. Creo que, fundamentalmente, este programa aporta los conocimientos y la visión estratégica necesaria en las áreas de competencia clave para afrontar los retos del futuro en agronegocios. Además, los alumnos van a tener la oportunidad de aprender de la mano de profesores con gran experiencia internacional y en un lugar privilegiado y de referencia para sector agropecuario, como es Almería.
Una cita de Bruce Lee define muy bien mi filosofía docente que aplico a mi equipo: “Un profesor no es un creador de verdades absolutas, sino un guía hacia la verdad que cada estudiante ha de alcanzar a través del conocimiento trasmitido y su experiencia propia”
5. ¿Cuál es tu libro de referencia?
Tengo varios:
A nivel personal, un libro que define mi filosofía en múltiples ámbitos es de Bruce Lee “Striking Thoughts” & “The Chimp Paradox” de Steve Peters.
A nivel profesional, algunos de referencia son:
- Permission Marketing por Seth Godin
- La Vaca Púrpura – Seth Godin
- Growth Hacker Marketing, por Ryan Holiday
- Web Analytics 2.0, por Avinash Kaushik
- Hacking Growth: How Today’s Fastest-Growing Companies Drive Breakout Success By Sean Ellis and Morgan Brown, 2017
- Data-Driven Marketing with Artificial Intelligence: Harness the Power of Predictive Marketing and Machine Learning
6. ¿Cuál consideras tu mayor logro profesional?
Mi mayor logro hasta la fecha ha sido poder convertir un enorme reto que se me presentó como una oportunidad única en mi carrera, en una realidad: crear y dirigir un equipo global de marketing en posicionamiento web para un líder de Fintech. Gestionando un presupuesto de 2M de libras mensuales con entonces, solo 27 años. Gestionar el presupuesto, desarrollar la estrategia, formar y trasmitir la visión al equipo mientras aprendes a hacerlo al mismo tiempo, fue sin duda un gran reto que hoy es un éxito tangible y que aún tengo el privilegio de seguir desarrollando en mi actividad profesional. Fue un ejemplo personal de superación, adaptación, liderazgo y dedicación del que me siento muy orgulloso.
7. Qué país o sector crees que debemos poner en vigilancia?
Realmente no pensaría en un país o sector/es. Estamos a las puertas de la 4 revolución industrial, que se impondrá a nivel global con cambios que aún ni imaginamos a corto plazo y a todos los niveles. En mi opinión, cualquier líder de hoy y del futuro debería formarse constantemente, abrirse al cambio de modelo productivo, demandas del consumidor y negocio que en definitiva serán necesarios como resultado del desarrollo tecnológico y energético. Esto se aplica no solo al marketing digital y cómo se interactúa con el consumidor final, sino al modus operandi de cualquier empresa, inclusive en agribusiness.
8. ¿Qué competencia te ha llevado a alcanzar tus logros profesionales?
Más que una competencia, son actitudes clave las que te llevan a desarrollar las competencias necesarias para desarrollar tu actividad profesional en cada fase de tu carrera. En mi caso, la perseverancia, “Growth Mindset”, confianza en mí mismo y ambición.
Tengo dos citas de cabecera que definen mi actitud y que sin duda me han ayudado a no ponerme límites para adquirir nuevas competencias, mejorar y conseguir éxitos claves hasta ahora:
“No way as a way, no limitation as limitation”
“As you think, so shall you become”
-Bruce Lee-
9. ¿Qué consejo darías a nuestros estudiantes?
Les diría que la anticipación al cambio es clave. Hay que formarse adecuadamente para gestionarlo y convertirlo en oportunidad. En un futuro cercano donde vamos a experimentar cambios muy acelerados, la adaptabilidad para adquirir nuevas competencias es necesaria para convertirse en un profesional de valor, innovar y liderar el sector empresarial de forma sostenible y productiva.
“El conocimiento otorga el mejor retorno de inversión” Benjamin Franklin
¿Quieres aprender de la mano del profesor Manuel Del Águila Barbero? Si deseas más información sobre el Máster Internacional en Gestión de Agronegocios, puedes solicitar más información o contactar con nosotros.