Encarnación Hervías, Profesora adjunta de ISAM, especialista en Derecho mercantil y compliance penal y abogada, nos cuenta en primera persona su opinión sobre la legislación y el derecho actuales.
Para estar actualizada entre tanta normativa me gusta utilizar varias plataformas online que me ofrecen todos los cambios que se van produciendo, entre ellas, destacaría la editorial jurídica Sepín y su biblioteca online así como la base de datos de Thomson Reuters.
Para conocer diferentes puntos de vista y una perspectiva global de los cambios que se van produciendo soy fiel usuaria de la plataforma LinkedIn. Poder estar conectada con compañeros y juristas de prestigio y conocer e intercambiar ideas creo que es algo fundamental en nuestro entorno de trabajo y sus diferentes áreas y se trata de una manera sencilla, rápida y eficaz de estar a la última en lo que a noticias jurídicas se refiere. La aplicación que en un primer momento estaba dedicada a la búsqueda de empleo se ha convertido en una estupenda fuente de conocimiento y en una red de profesionales a la que se le puede sacar mucho partido. Desde que comencé mi carrera profesional el concepto que más uso en mi día a día es el siguiente: “No inventes, copia y mejora” de Rodolfo Carpintier.
«La legislación está en constante movimiento y en la situación en la que nos encontramos tras la crisis sanitaria no paran de sucederse nuevos escenarios que van acompañados desde las reformas de la legislación vigente a nuevas normas de aplicación»
El ritmo de legislación en España es abrumador, las necesidades de la sociedad cambian constantemente, el mundo tecnológico no da tregua, dedicarle tiempo a tu profesión, tu familia, tus hobbies… a mí no me da mucho tiempo para inventar, así que confío en las grandes mentes e imito sus sistemas de trabajo, procesos, etc. que ya funcionan eficazmente y siempre que puedo, intento añadirles mi toque personal.
Esta teoría la aplico en mi día a día profesional y creo puede aplicarse a muchos otros aspectos de la vida que nos rodean.
Creo que hay que ser humildes, capaces de reconocer que otros hacen esto o aquello mejor que tú, y adaptarlo a tus necesidades. ¡Es simplemente una actividad de observación y sacarle partido a lo que ya funciona!
Artículo creado y redactado por @EncarnaciónHervías.