Nuestro planeta enfrenta enormes desafíos debido a la creciente población y la creciente competencia por los escasos recursos. Mientras que se espera que la población mundial alcance los 9 mil millones para 2050, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el mundo necesita aumentar su producción de alimentos en un 70% para ese momento, principalmente para alimentar a esa población en crecimiento. Se pronostica que el consumo y la demanda de carne aumentarán en un 72% entre 2000 y 2030. La producción de alimentos para animales compite cada vez más por los recursos (tierra, agua y fertilizantes) con la producción humana de alimentos y/o combustible. Esto contribuye a aumentar la presión sobre el medio ambiente (por ejemplo, suministro de agua, deforestación o disminución del suelo en los países productores).
Si bien los insectos ya forman parte de la dieta básica de alrededor de 2.500 millones de personas en todo el mundo, varios indicadores muestran que pronto pueden convertirse en un componente ampliamente aceptado de las dietas de las sociedades occidentales, que incluye a Europa. Los insectos contienen niveles de nutrientes particularmente pertinentes para el consumo humano (son ricos en proteínas y contienen aminoácidos esenciales, ácidos grasos, vitaminas y minerales), por lo que responden perfectamente a nuestras necesidades nutricionales.
Por ello, y con la intención de dar a conocer toda la información posible sobre la organización IPIFF (Plataforma Internacional de Insectos para alimentos y piensos) que tratará este tema en profundidad, os animamos a inscribiros al Webinar que ISAM ha organizado junto al respetado científico y Mánager de IPIFF Joash Mathew.