Las universidades cuentan entre su oferta con la posibilidad de cursar un título propio para mejorar el currículum y ampliar la formación profesional. En muchas ocasiones existen dudas entre el alumnado sobre las características del título propio y las diferencias con un título oficial. En el artículo de hoy os contamos por qué estudiar un título propio.
Hoy en día, en las universidades y escuelas de negocios en España existen dos tipos de titulaciones: títulos propios y títulos oficiales. La validez de ambos títulos es internacional, la diferencia radica en que los títulos oficiales te permiten acceder al doctorado y algunas oposiciones de la administración pública, mientras que los títulos propios deben homologarse para ello.

Características de un título propio
Tanto un título oficial como uno propio permiten al alumno obtener una formación académica de alto nivel. Los títulos propios son exclusivos de cada universidad o escuela y tienen como objetivo la formación avanzada de carácter específico, más orientada hacia la aplicación profesional.
Sus principales características son:
● Están enfocados a las demandas actuales del mercado, siendo mucho más prácticos que los títulos oficiales, que están más orientados a la investigación.
● Suelen estar avalados por empresas y cuentan con profesionales y expertos del sector para impartir las materias.
● Su duración viene determinada por la universidad que lo desarrolla, pero suelen acogerse alas modalidades de 60, 90 0 120 créditos.
● Los temarios se actualizan con frecuencia pues no están sujetos a la normativa oficial y poseen más flexibilidad burocrática. Los temarios en los títulos oficiales deben pasar por la aprobación de los órganos competentes por lo que suelen demorar su actualización.
● Suelen impartirse en escuelas o instituciones especializadas, ofreciendo así una formación avanzada para adquirir competencias de carácter específico en un sector.
● Para cursar este tipo de títulos se puede acceder con título universitario, con el certificado de formación profesional o bachillerato, aunque le proceso de selección depende de cada escuela.
● Los títulos propios no dan acceso a doctorado ni oposiciones, para profesionales interesados en la rama de investigación necesitarán cursar un programa oficial.

Ventajas de estudiar un título propio
- Enfocados a la práctica: la mayoría de títulos propios están enfocados a las demandas actuales del mercado y, aunque explican en profundidad los conceptos, las materias están pensadas para su aplicación práctica.
- Profesorado en activo: el profesorado de los títulos propios, a diferencia de los oficiales, suele estar formado por profesionales y expertos que trabajan en diferentes sectores y que pueden transmitir las vicisitudes del sector de primera mano. En los títulos oficiales el perfil de los docentes es más académico, pues el 70% de los docentes que den clases para un título de máster oficial deben ser doctores. Esto se traduce en clases más teóricas y más alejadas de la realidad laboral.
- Flexibilidad: la duración y las asignaturas de un título propio vienen definidas por la universidad o escuela que las desarrolla por lo que cuentan con una mayor flexibilidad a la hora de crear el temario. Esto se traduce en una mayor adaptación a la demanda del mercado laboral y temarios muy actualizados.
- Acceso: los requisitos para cursar un título propio los establecen los comités de valoración de las escuelas o instituciones y son variados, aunque la mayoría de las escuelas solicitan un título universitario previo también dan la opción de acceder a través de experiencia profesional.
- Empleabilidad: al tener una mayor independencia académica y estar avalados por empresas, los títulos propios suelen ajustarse a las demandas del mercado lo cual es una gran ventaja para preparar a los alumnos al mercado laboral, aumentando la empleabilidad.
En resumen, un título oficial no es mejor que un título propio ni viceversa. Ambos tienen diferentes características y elegir uno u otro dependerá de las necesidades del alumno. Si buscas una educación específica, enfocada a las necesidades del sector en el que quieres trabajar, el título propio está hecho para ti.
En ISAM, la primera escuela internacional nacida de y para el sector agropecuario, ofrecemos títulos propios en gestión de agronegocios dirigidos a profesionales y jóvenes que quieran generar un impacto positivo en sus empresas y en la sociedad. Contamos con el aval de empresas de alto nivel en el mundo agro como Koppert, BASF, Syngenta o Kimitec que crean el ecosistema perfecto para el aprendizaje de nuestros alumnos.