Lectura

¿Se puede estudiar un MBA en Agronegocios sin estudios técnicos?

A menudo, mientras aconsejamos a futuros alumnos sobre cuál es la mejor opción para sus estudios nos encontramos con la pregunta de ¿se puede estudiar un MBA en Agronegocios sin tener estudios técnicos? ¡En el artículo de hoy os lo contamos!

Los MBA en gestión de agronegocios están configurados para formar a profesionales en la toma de decisiones en el ámbito de la gestión administrativa y tecnológica de los negocios relacionados con el sector agrario. Es decir, están dirigidos a profesionales que buscan administrar un negocio agrario ya sea como gerentes, consultores o emprendedores.

 

¿Es necesario tener estudios universitarios para estudiar un MBA en Agronegocios?

 

Lo primero de todo es que se tiende a pensar que para matricularse en un máster es necesario tener una licenciatura, grado universitario o diplomatura, pero esto no es siempre así. En el caso de los másteres oficiales, sí se exige al alumno haber finalizado estudios universitarios, pero para los másteres profesionales no es indispensable tener una carrera terminada.

Por lo general, son muchos los profesionales que cuentan con una gran experiencia laboral en el sector pero que por determinadas circunstancias no estudiaron una formación universitaria y que quieren seguir formándose para optar a un puesto superior, ampliar sus conocimientos o emprender.

Los MBA (Master en Business Administration) ofrecen conocimientos prácticos en administración de negocios de un campo concreto, enfocados a las salidas del mercado laboral y a convertir a sus estudiantes en técnicos superiores. Nuestros MBA en Agronegocios son másteres profesionales propios de nuestra escuela, por lo tanto, no requieren tener una carrera para matricularse en ellos, aunque sí un mínimo de experiencia laboral.

estudiar mba agro sin estudios tecnicos2

¿Se necesita tener conocimientos técnicos para estudiar un MBA en Agronegocios?

 

Lo siguiente es que también se tiende a pensar que para estudiar un MBA en agronegocios se necesita tener conocimientos técnicos en la materia o ser ingeniero agrónomo. Si bien es cierto que este tipo de conocimientos ayudan a tener una visión más profunda de la empresa agrónoma, no es imprescindible ni necesario. Como hemos dicho anteriormente, los MBA están dirigidos a profesionales que quieran convertirse en líderes de su sector y deseen aprender a gestionar una empresa, en este caso del sector agrónomo.

Estos estudios están enfocados a crear una visión 360 del panorama del sector agropecuario, incorporando conocimientos sobre gestión empresarial, tecnología e innovación, sostenibilidad, soluciones a los desafíos globales del sector agrario y habilidades de liderazgo.

Gracias a la oferta tan completa que ofrecen estos estudios, el profesional desarrollará habilidades esenciales para el mercado laboral al que se enfrenta, pues las funciones de un gerente de un agronegocio abarcan desde la planificación empresarial al manejo de las principales líneas de producción agrícola o introducir en su empresa sistemas y técnicas de producción que mejoren los rendimientos.

 

Si el mundo de la gestión de agronegocios es el futuro que estás buscando, en ISAM nos dirigimos a profesionales en agronegocios y jóvenes que quieran generar un impacto positivo en sus empresas y en la sociedad, capacitados para crear un ecosistema óptimo que haga prosperar toda la cadena de suministro agrícola desde la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Échale un vistazo a nuestros masters y cursos o pide información para saber cuál se adapta mejor a ti

ISAM Academy

Más lecturas

La mujer agro coge las riendas

El sector Agro tradicionalmente ha sido liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres lideran cada vez más este sector. Vamos a ver cómo:

Camara-de-España_Color-2-1-pr0mvjc8iv3r5cotqrf50vplvr0hy7uygd1o6d6xq4
logotipo-camara-comercio-almeria-e1638271857919 (1)
Generación D
Generacion D
INTERNATIONAL SCHOOL OF AGRI MANAGEMENT S.L ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha acudido a la VISITA A FERIA FRUIT LOGISTICA 22 para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar en abril de 2022. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Almería.