El sector de los Agronegocios está formado por diferentes áreas de conocimiento y una de ellas es la logística. La logística es el proceso por el que los bienes de un proveedor llegan a las manos de productores o fabricantes y finalmente al consumidor, en condiciones óptimas.
En el caso del sector agrícola, la mayoría de las veces estas mercancías son frutas y verduras y, por tanto, este proceso requiere unas condiciones especiales y tiene varias limitaciones. Sigue leyendo si quieres conocer las principales características de la logística en el sector agrícola.
1) Condiciones especiales de la agrologística
Cada industria tiene características que la diferencian del resto y, en el caso de la agricultura, las diferencias clave están relacionadas tanto con los procesos como con los productos. Si quieres gestionar eficazmente la logística de una empresa agrícola, tienes que analizar esto:
- Productos:
En la mayoría de los casos, se trata de productos perecederos y necesitan refrigeración para su transporte a lo largo de la cadena de suministro, tanto para mantener su calidad, como su vida útil y las condiciones de la cadena de frío.
Además, es importante tener en cuenta que algunos productos pueden requerir formatos especiales de embalaje, otros no son adecuados para el transporte de larga distancia, otros no pueden mezclarse en el mismo envío…
Analizar las necesidades de tu producto y los detalles del modo de transporte utilizado es esencial para ahorrar costes y llevar a cabo un proceso logístico más eficiente.
- Limitaciones:
Algunas de las limitaciones relativas a la logística de las frutas y hortalizas son que su calidad y cantidad varían a lo largo del año y que la mayoría de ellas son productos de temporada, lo que significa que los mismos medios y condiciones de transporte no funcionarán todo el año para todos los productos.
Además, el tiempo de producción de este tipo de productos será más largo que el de otros y es obligatorio que muestren claramente su trazabilidad hasta llegar al consumidor.
2) Medios de transporte en el sector agrícola
Es importante analizar los diferentes medios de transporte que tenemos a nuestra disposición y elegir el que se ajuste a la previsión de gastos de nuestra empresa y que nos permita gestionar los costes de forma eficiente.
- Transporte marítimo: el más respetuoso con el medio ambiente.
- Transporte aéreo: el más rápido.
- Ferrocarril: puede transportar casi la misma carga que 400 camiones.
- Transporte por carretera: flexible, de puerta a puerta.
- Transporte multimodal: la carga puede llegar a cualquier parte del mundo.
3) Incoterms más comunes
Los Incoterms, Términos Comerciales Internacionales, son reglas reconocidas mundialmente que definen las responsabilidades de vendedores y compradores en las exportaciones. De este modo, ambas partes estarán de acuerdo con unas normas establecidas universalmente y no habrá malentendidos en cuanto a tareas, costes, riesgos y responsabilidades.
Existen 11 tipos de incoterms que se distribuyen en 4 grupos:
Group |
Modality |
Incoterms 2020 |
E
|
El vendedor entrega la mercancía al comprador en las instalaciones del vendedor. |
EXW- En fábrica |
F |
El vendedor proporciona el transporte pero no es responsable de los riesgos durante el transporte ni de los costes adicionales. |
FCA-Libre transportista FAS- Franco al costado del buque FOB – Franco a bordo |
C |
El vendedor proporciona el transporte pero no es responsable de los riesgos durante el transporte ni de los costes adicionales. |
CFR- Coste y Flete CIF- Coste, seguroy flete CPT- Transporte pagado hasta CIP- Transportey seguro pagados hasta |
D |
El vendedor es responsable de todos los gastos y riesgos para llevar la mercancía al país de destino. |
DDP- Entregado con derechos pagados DPU- Entregada en lugar, descargada DAP- Entregado en un punto |
¿Te gustaría saber más sobre agrologística? Descubre nuestro Máster Internacional en gestión de Agronegocios.
Referencias:
https://www.trade.gov/know-your-incoterms
https://www.logisticsplus.com/incoterms-heres-know/
https://www.cajamar.es/modalidades-tipos-incoterms-9af31.pdf