La globalización ha supuesto un antes y un después a la hora de hacer negocios, pues actualmente las empresas entienden que no tienen que limitarse a las fronteras nacionales para sacar beneficio a sus productos.
Sin embargo, existe la creencia de que un negocio que exporte ya es internacional y no es así, ¿sabes por qué? Sigue leyendo para descubrir lo que convierte a una empresa en un negocio internacional.
¿Cómo puedo convertirme en un negocio internacional?
Para convertir tu emrpesa en un negocio internacional no basta con buscar un cliente que esté en otro país, es necesario llevar a cabo un análisis de varios factores.
Por ejemplo, debemos llevar a cabo un estudio de mercado que contemple aspectos como los requerimientos legales que tendremos para entrar en ese país, de lo que aporta nuestro producto a ese mercado que no aporten los productos propios de esa nación,etc. Necesitamos guiar estas ventas de acuerdo a una estrategia a largo plazo y establecer una previsión de gastos y beneficios. La clave del éxito no será vender más, sino vender bien.
Asimismo, existen cientos de negocios en España que exportan los bienes que producen a otros países y no son para nada negocios internacionales.
La internacionalización es una decisión estratégica
La globalización de los mercados y la producción en los últimos años ha hecho que el comercio mundial creciera más rápido que la producción. Por lo tanto, los negocios que no cuenten con un plan estratégico bien diseñado podrían estar en peligro.
Además de los aspectos que hemos comentado, también es necesario analizar los beneficios de las ventas que hagamos, pues una venta no está terminada hasta que la mercancía se ha entregado y cobrado.
Dependiendo de si nuestras exportaciones van a ser directas o indirectas, es decir, si venderemos a nuestro cliente sin intermediarios y monitorizando nosotros todo el proceso, debemos tener en cuenta también las condiciones de la cadena agrologística.
Está claro que internacionalizar una empresa hoy día es un paso necesario para cualquier expansión pero, ¿sabrías hacerlo correctamente? Con nuestro Máster Internacional en gestión de Agronegocios, la internaciolización de tu empresa será pan comido.
Aquí, aprenderás directamente de profesionales que están en contacto con el sector día a día y que conocen en detalle los retos a los que tu empresa se va a enfrentar. ¡El plazo de matriculación está abierto! Empezamos en septiembre.