Los avances tecnológicos que se han implementado estos últimos años en el sector agro han mejorado notablemente el tratamiento y evolución de los cultivos. Sin ellos hubiéramos perdido muchas oportunidades de aumentar tanto la productividad como la eficiencia en las actividades agrícolas y, de hecho, muchas de las empresas de gran reconocimiento mundial probablemente no hubieran logrado llegar a donde están hoy.
¿Qué suponen los avances tecnológicos?
La agricultura es de los sectores más antiguos de la historia y, por ello, ha sufrido más transformaciones que cualquier otro. La necesidad de abastecer a una población cada vez más creciente y de querer ofrecer la mejor calidad en alimentación han hecho que este sector evolucione de tal manera.
Gracias a los nuevos avances tecnológicos, hoy en día disponemos de múltiples opciones para la optimización de recursos y la toma de decisiones. La aplicación de estos servicios inteligentes permiten el desarrollo de una verdadera agricultura de precisión. No solo eso, multiplican la productividad de las explotaciones agrarias y permiten el análisis individualizado de estas, lo que da lugar a su crecimiento.
Usando estas nuevas tecnologías también se pueden ahorrar costes, mejorando la utilización de los recursos, y aumentar el beneficio económico de los agricultores. Por si fuera poco, la calidad de los productos mejora notablemente, ya que con estas tecnologías se pueden conocer con detalle las condiciones de cada cultivo en específico.
Por último, los avances tecnológicos (aunque se piense lo contrario) generan empleo a largo plazo, debido a la estimulación de la productividad que hablábamos antes. Esto conduce a una mejora tanto de los ingresos como del nivel de vida.
Ejemplos de avances tecnológicos
Los avances tecnológicos más modernos y que están transformando la agricultura son:
- Semillas inteligentes: logradas gracias a la manipulación genética. Son semillas modificadas y diseñadas para mejorar la eficiencia y productividad de los cultivos, debido a su capacidad para adaptarse a los cambios ambientales que suceden con mayor frecuencia actualmente.
- Uso de herbicidas y labranza cero: la mayor amenaza hacia la degradación del suelo es la labranza mecánica, por ello evitar la erosión del suelo es la mejor opción para mantener la fertilidad del mismo. De forma conjunta, el uso de ciertos herbicidas más tecnificados puede ayudarnos con la eliminación de plantas indeseadas y lograr esa fertilidad del suelo sin erosionarlo.
- Imágenes multiespectrales: usando aviones, drones o satélites especializados los agricultores captan fotografías de los cultivos desde el aire, estas imágenes les proporcionan información como la composición del suelo o los requerimientos especiales que este necesita (en términos de abono, agua y nutrientes).
- Nanotecnología: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la nanotecnología, a pesar de ser una novedad no aplicada del todo y algo costosa, puede llegar a ser de gran utilidad para el creciente riesgo de plagas y será crucial en el futuro.
- Blockchain: esta herramienta tan valiosa es una base de datos digital que recoge información de cualquier tipo. En el ámbito de la agricultura destaca la verificación de la trazabilidad, es decir, comprobar la autenticidad de cualquier producto sin proveer información que no debe ser de conocimiento público. Por ejemplo, las empresas pueden chequear la calidad de las materias primas que utilizan en sus procesos productivos y los consumidores pueden revisar la calidad de los productos adquiridos.
- Pulverizadores: estos equipos hidráulicos para aplicaciones fitosanitarias han pasado por muchas modificaciones, llevando la tecnología de pulverización a estados como los pulverizadores autopropulsados (capaces de aplicarse en grandes extensiones de cultivo y que ofrecen características avanzadas, como control de dosis o sistemas de navegación) y los pulverizadores autónomos (los cuales no requieren de operadores humanos gracias a la robótica y la IA).
Conclusiones
Hoy en día, la tecnología avanza cada vez más y más rápido. En nuestro Máster Internacional en Gestión de Agronegocios te enseñamos cómo aplicar la tecnología en la agricultura para una mejor gestión de la empresa, aprendiendo los conocimientos básicos que debes saber para ello y todo sobre la transformación digital en el sector, entre otras cosas.