Agricultura. Innovación. Negocio. Tres palabras que la Escuela de Negocios ISAM (International School of Agri Management) está comprometida en expandir por el mundo. Tres conceptos destinados a coexistir y liderar. El sector agrícola es un pilar en el mundo. Sin alimentación no hay vida ni progreso. Y para la alimentación básica necesitamos el suelo. Ese que se ha descuidado en los últimos años y que ahora se intenta recuperar desde la preocupación de instituciones y empresas privadas.
En este contexto, el modelo agrícola de Almería sirve de ejemplo para jornadas, congresos, ferias y aulas de países de distintos continentes. Desde República Dominicana hasta Nueva Zelanda pasando por Sudáfrica.
Exactamente esa es la ruta que los portavoces de ISAM van a recorrer para dar a conocer sus programas formativos, accesibles a interesados de todo el mundo gracias a su modalidad online, y explicar el motivo de haber elegido Almería como sede de su Escuela de Negocios especializada en el sector agro.
Leopoldo Pérez, director de Desarrollo de Negocio de ISAM, participará en el Congreso Agroalimentaria 2023, que se celebra del 31 de mayo al 3 de junio, en Santo Domingo. En el evento se espera la participación de más de 150 compradores de 35 países y más de 200 empresas exportadoras de República Dominicana. Su intervención, ‘Nuevas oportunidades de negocios en los mercados internacionales para la exportación de alimentos’, será el 2 de junio a las 9:10, en el Salón Churchill del Hotel Dominican Fiesta. El salto a Sudáfrica lo dará Germán Fernández, presidente y fundador de ISAM, quien formará parte de los ponentes del Congreso Mundial de Semillas. Organizado por la Federación Internacional de Semillas (ISF) se celebra este año en Ciudad del Cabo, la próxima semana, del 5 al 7 de junio. Se trata del encuentro internacional más importante para los profesionales de las semillas, donde se pondrán sobre la mesa algunos ejemplos concretos de empresas de semillas que colaboran con socios externos, instituciones académicas, universidades y ONG en temas específicos, como la salud del suelo o los conocimientos técnicos de los agricultores, aumentando los conocimientos y las competencias de todas las partes interesadas. La finalidad es que repercuta de forma positiva en el negocio y en nuestro planeta.
El presidente de ISAM hablará sobre el mejor camino a seguir en términos de programas educativos/formativos a nivel local e internacional para construir el camino del éxito sostenible para las futuras generaciones de actores del sector agrícola. Será el 7 de junio, a las 10:00 en el pabellón 2-3 de Chanel World.
En el destino de Nueva Zelanda, los próximos 17 y 18 de junio, los protagonistas serán los estudiantes del Máster International Agribusiness Management (MIAM, en inglés). La organización IFAMA (International Food and Agribusiness Management Association) celebra allí su conferencia anual e invita a los estudiantes de carreras relacionadas con los agronegocios a la competencia internacional de casos de estudio.
Las escuelas de negocios han sabido adaptarse a la internacionalización. De otra forma no tendrían sentido en un mundo globalizado. Su propuesta no se limita al MBA, sino que ofrece formación continua a través de las redes sociales, foros, aplicaciones, servicios corporativos, asesoramiento y el acceso a congresos como estos que presenta el mes de junio.