Lectura

Innovación tecnológica en la pesca y la conservación

La innovación es un factor relevante para la competitividad empresarial de cualquier negocio , incluido el sector pesquero. La innovación es la clara respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, que están en constante evolución, y a la necesidad de seguir optimizando y mejorando la cadena de valor. La pesca y en su conjunto el sector pesquero, genera más del 20% de la producción total de la Unión Europea. Este es un sector continuamente en auge. Al igual que el sector agrícola, el sector de la pesca se ha caracterizado siempre por una baja inversión en I+D, pero esto está cambiando en los últimos años, donde la tecnología y la evolución se están imponiendo. El sector de la pesca y la conservación se enfrenta a varios retos donde la innovación juega un papel importante. Los principales retos de la pesca consisten en cómo aumentar la oferta de un producto cada vez más escaso por el agotamiento de un recurso que parecía inagotable, debido a la política pesquera del último siglo, la reducción del uso de combustibles fósiles y el aumento de la demanda.  

Nuevas tecnologías en el sector pesquero

Se han implantado tecnologías 4.0 en el sector pesquero a través del uso de la IA, análisis de big data y machine learning para el mejor seguimiento de la actividad de los bancos de peces y monitorización del género. De esta forma se mejora la gestión de la pesca salvaje reduciendo los residuos y el impacto ambiental. Para esto ya existen varias herramientas como:  
  • La bitácora electrónica, que ayuda a registrar datos sobre las capturas, fauna de acompañamiento y esfuerzo pesquero registrando los datos en un dispositivo móvil que almacena y envía la información directamente.
  • La báscula automatizada, que se vincula a una computadora o tableta electrónica y al momento del pesaje la información llega de manera directa de un dispositivo a otro. De esta manera queda lista y se evita la transcripción de datos para el aviso de arribo.
  • El Sistema de Cámaras y Tracking consta de dos componentes: cámaras de video y dispositivos de rastreo. Estos instrumentos son instalados en puntos estratégicos de la embarcación y con ellos se pueden obtener grabaciones de lo que sucede a bordo para mejorar operaciones de pesca.
El uso de sistemas robóticos también empieza a utilizarse para la manipulación del género y la conservación del mismo, aunque de manera más tímida debido a su alto coste.

Se ha propiciado el aumento de la producción a través de la acuicultura, pues la crianza de peces tiene todavía mucho margen de desarrollo. Esta nueva tecnología está aplicada a la diversificación de las especies a cultivar y la optimización de la capacidad de producción.

Por último, se está trabajando en avances que permiten controlar la contaminación y la aparición de enfermedades.

Está claro que la innovación juega un papel fundamental en el futuro del sector pesquero y cada vez está más presente. Es por eso que en nuestro Master Internacional en Gestión de Agronegocios tenemos un módulo enfocado a los procesos de innovación en los agronegocios.
ISAM Academy

Más lecturas