Los consumidores están cambiando rápidamente, sobre todo en cuanto a compromiso con el medio ambiente y la huella que dejamos en nuestro planeta. Dentro de estos cambios está la tendencia en aumento de los consumidores de reducir el consumo de productos de origen animal y la mayor consumición de productos veganos, vegetarianos o responsables con el medio ambiente.
Lo que se conoce como la “revolución verde” es hoy en día una tendencia ya consolidada. Hace 10 años encontrar opciones veganas, vegetarianas o eco en supermercados y restaurantes era una rareza, mientras que ahora ya es una gran elección de consumo en el mundo. En España, a día de hoy, las dietas veganas han aumentado un 27% en los últimos dos años y un 35% de la población española ha reducido o eliminado su consumo de carne roja en el último año, según un estudio de The Green Revolution.
Si nos concentramos en el continente europeo, 7,7 millones de alemanes declaran ser vegetarianos y el 12% de los adultos del Reino Unido aseguran seguir una dieta vegetariana o vegana.
El sector de los sustitutivos de la carne
Para el sector agrícola y alimentario, este cambio de tendencia ha hecho redefinir la estructura del sector para así abastecer las nuevas necesidades de los consumidores. De esta manera se han multiplicado las iniciativas empresariales enfocadas en el desarrollo, innovación y elaboración de alternativas alimentarias basadas en plantas. Según CNBC, en 2019 aparecieron 327 nuevos productos con proteína de guisante y un estudio de Barclays estima que el sector de los sustitutivos de la carne se multiplicará por 10, alcanzando el 10% en 2029.
Por ejemplo, entre las proteínas vegetales más utilizadas destacan la de la soja y la del trigo y entre los alimentos emergentes por su capacidad como sustitutivos de la carne se encuentran las legumbres, las semillas, los granos y cereales y los frutos secos. Ante el aumento de estos productos las empresas agrícolas se han adaptado, multiplicando el cultivo de estos alimentos durante los últimos años.
En nuestro Master Internacional en Gestión de Agronegocios tenemos un módulo enfocado en la sostenibilidad del sector y los desafíos y soluciones a los que deben enfrentarse los agronegocios.