Lectura

Los beneficios de la digitalización en el sector de los Agronegocios

Retratos en círculo (12)

He estado relacionado con la agricultura toda mi vida a través de la finca de mi familia, donde pude darme cuenta de la importancia de la actividad y la producción agrícola. Hice mi licenciatura en Ingeniería y Administración de Empresas y tengo experiencia trabajando en el sector biotecnológico, específicamente en Patagonia Biotecnología SA como representante de ventas para la zona sur de mi país (Chile).

Gracias a mi afán de superación y de afrontar siempre nuevos retos, tomé la decisión de venir a vivir a uno de los centros agrícolas más importantes de Europa: Almería. Aquí estoy estudiando el MIAM (Master in International Agribusiness Management), una herramienta que está cambiando mi vida personal y profesional. Espero aprender de los mejores y abrir muchas puertas para potenciar mi carrera.

La seguridad alimentaria está en peligro y y la satisfacción de la demanda de alimentos depende de nuestra eficiencia en el uso de los recursos. Por ello, los agricultores son protagonistas a la hora de afrontar este problema y necesitan apoyo para encontrar herramientas que les permitan desenvolverse en un mundo cada vez más competitivo; donde los recursos son cada vez más escasos y las necesidades son mayores.

En el artículo de hoy, le presentamos los beneficios de la digitalización en el sector de los Agronegocios, dando a conocer sus herramientas y explicando por qué es beneficiosa.

Agricultura de precisión vs. Digitalización en Agricultura

En primer lugar, hay que diferenciar estos 2 conceptos:

  • Agricultura de precisión: Consiste en utilizar la tecnología para observar, cuantificar y analizar los datos de los sistemas integrados en la agricultura. Esto ayuda a determinar las necesidades primarias de nuestros campos y cultivos, además de controlar y permitirnos tomar decisiones y ser más eficientes en cuanto a nuestros procesos de producción. Algunas herramientas muy conocidas son el BIG DATA y las imágenes de satélite que proporcionan datos sobre las condiciones fenológicas a través de gamas de colores.
  • Digitalización en agricultura: el objetivo de este concepto es utilizar los datos obtenidos por la agricultura de precisión para optimizar los sistemas agrícolas y obtener la mayor eficiencia posible a partir de la información proporcionada por la tecnología. En otras palabras, es un proceso que permite tomar decisiones y convertirlas en acciones utilizando las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado.

Sin monitorización no se pueden tomar buenas decisiones

La digitalización ha llegado para quedarse y es un proceso en el que debe haber una colaboración sinérgica que permita adaptar los métodos de forma rápida y precisa. Además, mejorar la comunicación y la conexión rural generará un mayor interés en los jóvenes, teniendo un impacto directo en la renovación de los profesionales de la agricultura.

Desafíos a los que se enfrenta el sector rural

  • Fomentar entusiasmo entre los jóvenes para trabajar en el sector rural, con el objetivo de conseguir una renovación generacional que permita preservar y mejorar la disponibilidad de capital humano en la industria agrícola.
  • Impulso a través de la tecnología para fomentar una comunicación más eficiente y dinámica que permita a los agricultores obtener una mayor competitividad.
  • Sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Estos retos pueden ser abordados a través de la digitalización, según el Ministerio de Agricultura de España y su programa de digitalización. Por un lado, con las tecnologías que pueden adaptarse a las necesidades del sector y, por otro, con las que son fiables y fueron creadas exclusivamente para contribuir a la agricultura.

Beneficios de la digitalización

  • Mejor adaptación de la oferta a la demanda.
  • Búsqueda de una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos y en el uso de los recursos.
  • Mejora de los procesos de toma de decisiones y su anticipación.
  • Mitigación de la volatilidad de los mercados y las producciones.
  • Anticipación a los escenarios de crisis del mercado y a las demandas de la sociedad.
  • Interacción con los consumidores y facilidad de acceso a la información.

En conclusión, la digitalización nos permitirá tener un mayor control en la toma de decisiones basadas en información fiable, con lo que seremos más competitivos y podremos satisfacer las necesidades del mercado y de los consumidores.

En esta imagen se presentan algunos ejemplos:

ISAM Academy

Más lecturas

La mujer agro coge las riendas

El sector Agro tradicionalmente ha sido liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres lideran cada vez más este sector. Vamos a ver cómo:

Camara-de-España_Color-2-1-pr0mvjc8iv3r5cotqrf50vplvr0hy7uygd1o6d6xq4
logotipo-camara-comercio-almeria-e1638271857919 (1)
Generación D
Generacion D
INTERNATIONAL SCHOOL OF AGRI MANAGEMENT S.L ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha acudido a la VISITA A FERIA FRUIT LOGISTICA 22 para fomentar su internacionalización. Esta acción ha tenido lugar en abril de 2022. Para ello, ha contado con el apoyo del Programa Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Almería.