Cooperativas por el Desarrollo Sostenible. Es el lema elegido este año para celebrar el Día del Cooperativismo y fomentar la integración en la agricultura de jóvenes agricultores. El término sostenibilidad está en boca de todos. Pero es urgente ponerlo en práctica. Las cooperativas agrícolas de Almería pueden presumir de llevar años de adelanto en esta materia.
La nueva generación de agricultores
Además de ejemplo de sostenibilidad, las cooperativas son vitales para ayudar a los agricultores a tener una buena posición en el mercado y son rentables. Pero queda trabajo por delante. En concreto, el relevo generacional y la incorporación de jóvenes agricultores son un reto que preocupa y mucho al sector. De hecho, la Unión Europea le ha dado prioridad en la nueva PAC, hasta 2027.
El reto de atraer a jóvenes agricultores contribuye al rejuvenecimiento de la población activa agraria fomentando el empleo en el medio rural contribuyendo a la mejora de su dimensión y de su competitividad.
Las cifras descubren que los nuevos agricultores ofrecen mayor capacitación profesional y empresarial que sus predecesores. En este punto, Escuelas de Negocios como ISAM, la única en España especializada en el mundo agrario, tienen mucho que aportar.
Los agricultores que actualmente entran a la actividad agraria lo hacen fundamentalmente porque han heredado la explotación, “casi no tenemos personas ajenas al sector que entren en la agricultura, lo que nos exige ser innovadores en la forma de atraer a los jóvenes al campo”, asegura Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
La agricultura como trabajo estable para los jóvenes agricultores
Considera la agricultura como un trabajo estable a largo plazo (87%) y manifiesta un nivel de satisfacción muy alto por haber decidido hacerse agricultores/as (8,48 sobre 10). Vería con buenos ojos que sus descendientes se dedicaran también a la agricultura (69%). De hecho, la tradición familiar es lo que más le motivó para dedicarse al trabajo en el campo (66%). Casi 4 de cada 10 jóvenes que se incorporan al sector agrario tienen titulación universitaria y el 65%, como mínimo, bachiller o FP superior. Este dato se rebaja al 48,7% cuando hablamos de los jóvenes españoles en general, según el último informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
En España hay en torno a 27.000 titulares de explotaciones agrarias menores de 35 años, que representan tan sólo el 3% del total. Mientras, los mayores de 64 años son más de 355.000 titulares, un 40% del total. En la presente década, 6 de cada 10 agricultores entrarán en edad de jubilación. Se necesitará un mínimo de 200.000 nuevas incorporaciones para que haya un relevo generacional sostenible y eso será posible sólo gracias a la participación de jóvenes agricultores.
Organizaciones, académicos, empresarios y la Administración coinciden en la necesidad de atraer a jóvenes profesionales que formen parte del proyecto cooperativo y que apuesten por compartir su talento a cambio de un modo de vida atractivo y sostenible en nuestro entorno. Si quieres ser parte del cambio y sumarte a los nuevos jóvenes agricultores, aprovecha nuestro Máster Internacional en Gestión de Agronegocios Online.